Abandono animal en época navideña
Abandono animal en época navideña
Imagen de Verdes de corazon
Como todos los años en navidad, los padres y abuelos se vuelven locos buscando que regalar a sus hijos/as y nietos/as , y son muchos los niños/as que aprovechan esta oportunidad para pedir un animal de compañía. Así nace uno de los mayores problemas de este planeta: El abandono de animales.
Lo que parece un acto de bondad, pronto se convierte en una pesadilla, familias que jamás han tenido mascota, se involucran en esta aventura, sin concienciarse y acaban sobrepasadas por la situación y decidiendo que tener un animal de compañía no es lo suyo, que lo que se suponía que los haría felices, los agobia porque no saben llevarlo, y quien acaba pagándolo siempre es el animal. Las familias más responsables devolverán el animal al albergue o a la tienda de donde lo sacaron, otras en cambio lo dejaran abandonado en una carretera, un bosque, una parada de autobús, una gasolinera…sin pensar jamás en que está condenando a la muerte a un ser indefenso, jamás se plantearan que en su búsqueda el animal pueda provocar un accidente de coche, que tal vez será atropellado, que quizá morirá de hambre o de frio, que lo que está haciendo es el acto más cobarde que nadie jamás hará en la vida, y que el animal jamás lo haría.
Los albergues y perreras están llenos de animales que fueron regalados el día de navidad.
No por estar en la perrera dejan de estar abandonados, pues son muchas las perreras que sufren un abandono absoluto, y ya son demasiados los casos en donde se denuncian malas prácticas en ellas, pensar que el animal estará mejor allí, es una equivocación muy grande. Estar allí no es más que un pequeño parche en su vida, tendrá comida, tendrá agua, pero seguirá sintiéndose abandonado y pasara por frio, por días de lluvia en la intemperie de una jaula, por el estrés de escuchar a sus compañeros de jaula ladrar o maullar, y por la pena de no volver a ver a quien lo condeno a estar allí.
Para esto en pleno siglo 21 aun nos hace falta mucha concienciación, no solo en los más pequeños sino también en los más adultos.
Hay que dejar de ver al animal, como un regalo, como un objeto, para pasar a verlo como un ser vivo, que siente y padece, que come y bebe, que tiene unos horarios para bajar a la calle, y hay que dedicarle tiempo en sus paseos y a lo largo del día, hay que tener paciencia mientras aprenden las nuevas órdenes, sobre todo la de: donde deben de hacer sus necesidades. Que hay que bañarlos y cepillarlos, que se ponen enfermos y como tal hay que llevarlos al veterinario, que sus cuidados provocan un gasto más en nuestra vida cotidiana y debemos valorar antes de adoptarlo, si podemos afrontarlo.
Desde los ayuntamientos tenemos que llevar los actos de concienciación animal a los colegios y a los barrios, hacer que dejen de verlos como un juguete, que más tarde se convierte en un juguete roto, que en ocasiones pasara su vida en un albergue el que tenga más suerte, o en una perrera donde será eutanasiado pasados unos días el que peor suerte tenga.
Tenemos que fomentar las adopciones responsables, hacer campañas para ello, endurecer el código penal en casos de abandono animal, las multas a veces son demasiado pequeñas. Cualquier maltrato o abandono se considera muy grave y susceptible de recibir la sanción máxima, de 1.502 a 15.025 euros, pero en ningún caso contempla la posibilidad de ir a prisión, como sí ocurre en otros países de la Unión Europea.
Si estas navidades estas concienciado y quieres añadir un miembro a tu familia, hazlo siempre en un albergue, están a rebosar de compañeros buscando su oportunidad de darte una vida muy feliz, no compres, no fomentes la venta de animales, un miembro de la familia se adopta, jamás se compra. Esta navidad actúa con conciencia, no regales abandono.
Verónica Mejías Segador -Grupo por los animales Círculo Podemos Xixón